
En una reveladora conferencia titulada "Violencia: Tipos y Modalidades," la Licenciada Diana Rodríguez ofreció una profunda exploración sobre la problemática de la violencia, arrojando luz sobre sus diversas facetas. Aquí resumimos los puntos clave abordados durante esta esclarecedora sesión.
La Licenciada Rodríguez identificó distintos tipos de violencia, que van desde la psicológica hasta la económica y patrimonial. Se destacó la necesidad de comprender la diferencia entre abuso y hostigamiento, dos manifestaciones perjudiciales pero distintas de la violencia.
La violencia, según la conferencista, puede manifestarse en diversas modalidades, abarcando desde el ámbito familiar y laboral hasta lo docente, comunitario, institucional, político (especialmente dirigido a las mujeres) y digital. Se profundizó en la problemática de la violencia feminicida.
La discusión se extendió a los factores que propician entornos violentos, incluyendo carencias culturales, estrés, adicciones y la falta de comunicación y resolución de conflictos.

La Licenciada Rodríguez explicó detalladamente el ciclo de la violencia, que comprende la acumulación de tensión, la explosión y la fase de "luna de miel" o perdón.
Características clave para definir el grado de peligrosidad en situaciones violentas fueron resaltadas, como la violencia previa, la asociación con delincuentes, adicciones y antecedentes de violencia.
Se hizo hincapié en la importancia de reconocer si se es víctima o victimario, instando a buscar ayuda en ambas situaciones. El trabajo en la prevención de la violencia fue abordado, destacando la promoción del amor propio, la autoestima y el autoconocimiento.
La igualdad fue señalada como una herramienta crucial para prevenir la violencia de género, subrayando la importancia de un enfoque equitativo en todas las áreas de la sociedad.
Se proporcionó información sobre diversas instituciones, como el IMM, CAVIM, UAVI, CEJUM, IMOAS, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el Servicio Jurídico Gratuito y la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, que pueden ofrecer ayuda y apoyo.
Finalmente, se presentó la aplicación "Yo Segura," diseñada para brindar apoyo a las mujeres. Esta aplicación gratuita, disponible en App Store y Play Store, ofrece funciones como la ubicación de puntos naranja, un botón de pánico y la opción de vigilar la ruta de la usuaria para garantizar su seguridad. La conferencia proporcionó una visión integral de la violencia, equipando a la audiencia con conocimientos para abordar este desafío social y fomentar entornos más seguros y equitativos.

Comments